1 Julio, 2025

3 minutos de lectura

¿Deseas recibir nuestra magazine?
¿Deseas recibir nuestra magazine?

¿Qué hay bajo el capó del 9X8?

 

Para responder a esta pregunta, Peugeot Magazine ha hablado con Olivier Jansonnie. El Director Técnico de Peugeot Sport comparte su conocimiento sobre las especificaciones técnicas del coche, el estilo de conducción que requiere y el papel de los pilotos en su desarrollo.

Peugeot Magazine: ¿Puedes darnos una visión general del reglamento del WEC?
Olivier Jansonnie: El reglamento Hypercar del WEC (Campeonato Mundial de Resistencia) busca limitar los costes dejando espacio a la innovación. Se regula el rendimiento a través de un sistema de Balance of Performance (BoP), se establecen valores de peso (mínimo 1.030 kg) y potencia (máximo 500 kW), y se permite el uso de sistemas híbridos. El objetivo es contar con coches tecnológicamente avanzados y competitivos entre sí. 
PM: ¿Cómo se diferencian técnicamente los distintos Hypercar de la parrilla?
OJ: A pesar de un marco reglamentario común, cada fabricante interpreta las normas de forma distinta. Algunos apuestan por la tracción total híbrida (como nosotros), mientras que otros optan por tracción trasera. Las arquitecturas de motor varían: V6, V8, V10, turboalimentados o atmosféricos, en función de las decisiones tecnológicas y la experiencia de cada marca. La aerodinámica también es un gran campo de innovación.
PM: ¿Cuánto tiempo ha llevado desarrollar el 9X8 y cuántas personas trabajan en el proyecto?
OJ: El desarrollo del 9X8 comenzó en 2020, con una primera presentación en 2021. Se necesitaron más de dos años de trabajo intensivo antes de su estreno en competición. Actualmente, más de 150 personas trabajan en el proyecto: ingeniería, producción, estrategia de carrera y, por supuesto, los pilotos. 

¿Qué hay bajo el capó del 9X8?

 

Para responder a esta pregunta, Peugeot Magazine ha hablado con Olivier Jansonnie. El Director Técnico de Peugeot Sport comparte su conocimiento sobre las especificaciones técnicas del coche, el estilo de conducción que requiere y el papel de los pilotos en su desarrollo.
Peugeot Magazine: ¿Puedes darnos una visión general del reglamento del WEC?
Olivier Jansonnie: El reglamento Hypercar del WEC (Campeonato Mundial de Resistencia) busca limitar los costes dejando espacio a la innovación. Se regula el rendimiento a través de un sistema de Balance of Performance (BoP), se establecen valores de peso (mínimo 1.030 kg) y potencia (máximo 500 kW), y se permite el uso de sistemas híbridos. El objetivo es contar con coches tecnológicamente avanzados y competitivos entre sí.
PM: ¿Cómo se diferencian técnicamente los distintos Hypercar de la parrilla?
OJ: A pesar de un marco reglamentario común, cada fabricante interpreta las normas de forma distinta. Algunos apuestan por la tracción total híbrida (como nosotros), mientras que otros optan por tracción trasera. Las arquitecturas de motor varían: V6, V8, V10, turboalimentados o atmosféricos, en función de las decisiones tecnológicas y la experiencia de cada marca. La aerodinámica también es un gran campo de innovación.
PM: ¿Cuánto tiempo ha llevado desarrollar el 9X8 y cuántas personas trabajan en el proyecto?
OJ: El desarrollo del 9X8 comenzó en 2020, con una primera presentación en 2021. Se necesitaron más de dos años de trabajo intensivo antes de su estreno en competición. Actualmente, más de 150 personas trabajan en el proyecto: ingeniería, producción, estrategia de carrera y, por supuesto, los pilotos.
PM: ¿Qué hay bajo el capó del 9X8?
OJ: Bajo el capó trasero encontramos un motor V6 biturbo de 2,6 litros que desarrolla 520 kW (706 CV), acoplado a una caja de cambios secuencial de 7 velocidades. En el eje delantero, un motor eléctrico de 200 kW completa el sistema de propulsión, alimentado por una batería de alto voltaje desarrollada en colaboración con TotalEnergies. 
PM: ¿Cuáles son las especificaciones técnicas y la relación peso/potencia del 9X8?
OJ: El 9X8 pesa 1.030 kg, conforme al reglamento. El peso en orden de marcha con piloto es de 1.140 kg. En cuanto a potencia pura, con sus 520 kW combinados, tiene una relación peso/potencia aproximada de 1,6 kg/CV.
PM: ¿Cómo funciona la combinación del motor térmico/eléctrico en carrera?
OJ: El motor de combustión acciona las ruedas traseras, mientras que el motor eléctrico entra en funcionamiento en el eje delantero a partir de 190 km/h. Esto permite una tracción total temporal, ideal en fases de aceleración o condiciones de baja adherencia, respetando siempre el límite de potencia establecido.
PM: ¿Las decisiones técnicas afectan al estilo de conducción?
OJ: Sí, la tracción total y el reparto de pesos imponen un estilo de conducción específico. Los pilotos deben gestionar los distintos movimientos de carga y anticipar la intervención del motor eléctrico. Esto requiere mucha precisión al entrar en las curvas y una adaptación constante.
PM: ¿Cómo se integran los pilotos en el proceso de desarrollo del coche? 
OJ: Los pilotos están en el centro del desarrollo. Desde las primeras simulaciones hasta las pruebas en pista, su feedback es esencial. Participan activamente en decisiones técnicas, ergonomía del habitáculo y configuración del chasis, trabajando codo con codo con los ingenieros para hacer evolucionar el coche.
PM: ¿Qué hay bajo el capó del 9X8?
OJ: Bajo el capó trasero encontramos un motor V6 biturbo de 2,6 litros que desarrolla 520 kW (706 CV), acoplado a una caja de cambios secuencial de 7 velocidades. En el eje delantero, un motor eléctrico de 200 kW completa el sistema de propulsión, alimentado por una batería de alto voltaje desarrollada en colaboración con TotalEnergies. 
PM: ¿Cuáles son las especificaciones técnicas y la relación peso/potencia del 9X8?
OJ: El 9X8 pesa 1.030 kg, conforme al reglamento. El peso en orden de marcha con piloto es de 1.140 kg. En cuanto a potencia pura, con sus 520 kW combinados, tiene una relación peso/potencia aproximada de 1,6 kg/CV.
PM: ¿Cómo funciona la combinación del motor térmico/eléctrico en carrera?
OJ: El motor de combustión acciona las ruedas traseras, mientras que el motor eléctrico entra en funcionamiento en el eje delantero a partir de 190 km/h. Esto permite una tracción total temporal, ideal en fases de aceleración o condiciones de baja adherencia, respetando siempre el límite de potencia establecido.
PM: ¿Las decisiones técnicas afectan al estilo de conducción? 
OJ: Sí, la tracción total y el reparto de pesos imponen un estilo de conducción específico. Los pilotos deben gestionar los distintos movimientos de carga y anticipar la intervención del motor eléctrico. Esto requiere mucha precisión al entrar en las curvas y una adaptación constante.
PM: ¿Cómo se integran los pilotos en el proceso de desarrollo del coche?
OJ: Los pilotos están en el centro del desarrollo. Desde las primeras simulaciones hasta las pruebas en pista, su feedback es esencial. Participan activamente en decisiones técnicas, ergonomía del habitáculo y configuración del chasis, trabajando codo con codo con los ingenieros para hacer evolucionar el coche.
PM: ¿Qué es lo que más orgullo te da cuando estás en la parrilla de salida?
OJ: Ver al 9X8 alineado entre los mejores Hypercars del mundo es la culminación de un enorme trabajo colectivo. Es un orgullo técnico, humano y emocional. El sonido del motor, la decoración… Todo simboliza nuestra visión del rendimiento. 
PM: Cuando llegáis a un fin de semana de carreras, ¿el coche llega completamente montado o se ensambla en el circuito?
OJ: El coche se monta parcialmente en el taller y luego se desmonta para su transporte. En el circuito, el equipo vuelve a montar algunos componentes (ejes delantero/trasero, carrocería) y realiza las verificaciones técnicas. Es un procedimiento bien establecido que optimiza la logística y el arranque del fin de semana de carreras.
PM: ¿Cuántos 9X8 existen en la actualidad?
OJ: Actualmente hay dos chasis principales que se usan en competición, además de chasis de desarrollo y repuesto, para un total de casi 15 unidades. Esto permite repartir los ensayos, el mantenimiento y las carreras sin interrumpir la preparación técnica.
PM: ¿Qué es lo que más orgullo te da cuando estás en la parrilla de salida?
OJ: Ver al 9X8 alineado entre los mejores Hypercars del mundo es la culminación de un enorme trabajo colectivo. Es un orgullo técnico, humano y emocional. El sonido del motor, la decoración… Todo simboliza nuestra visión del rendimiento.
PM: Cuando llegáis a un fin de semana de carreras, ¿el coche llega completamente montado o se ensambla en el circuito?
OJ: El coche se monta parcialmente en el taller y luego se desmonta para su transporte. En el circuito, el equipo vuelve a montar algunos componentes (ejes delantero/trasero, carrocería) y realiza las verificaciones técnicas. Es un procedimiento bien establecido que optimiza la logística y el arranque del fin de semana de carreras
PM: ¿Cuántos 9X8 existen en la actualidad?
OJ: Actualmente hay dos chasis principales que se usan en competición, además de chasis de desarrollo y repuesto, para un total de casi 15 unidades. Esto permite repartir los ensayos, el mantenimiento y las carreras sin interrumpir la preparación técnica.