WLTP: NUEVO PROTOCOLO DE HOMOLOGACIONES Y CONSUMOS
WLTP
WLTP
(Worldwide harmonized vehicle test procedure)
Procedimiento mundial armonizado para ensayos de vehículos ligeros.
El protocolo WLTP sustituirá al antiguo procedimiento de homologación (NEDC), vigente desde 1992. Desde 2017, todos los nuevos modelos comercializados por primera vez tienen homologación WLTP. A partir de septiembre de 2018, todos los vehículos vendidos deberán tener homologación WLTP. Este nuevo protocolo de tests en laboratorio se complementará con la medida de emisiones de contaminantes en situación de conducción real: Real Driving Emission (RDE).
El nuevo protocolo WLTP permitirá a los consumidores tener una visión más precisa del consumo de combustible y de las emisiones de CO2 de su vehículo.
PEUGEOT Y EL NUEVO PROTOCOLO WLTP
Gracias a las juiciosas opciones tecnológicas adoptadas, anticipándose a la normativa (SRCiReducción selectiva catalítica en diésel y FAPFiltro de partículas en gasolina), los vehículos Peugeot ya tienen homologación WLTP (obligatorio para todos los turismos a partir de septiembre 2018), que se aproxima más al uso real de los clientes.
Además, el grupo PSA ha apoyado públicamente la introducción de este nuevo protocolo desde principios de 2015. Por otra parte, con objeto de informar cada vez mejor a sus clientes, el grupo PSA ha emprendido una operación de transparencia, publicando en la página web de sus marcas los consumos de sus modelos desde 2016 y sus emisiones de NOxÓxido de nitrógeno desde marzo de 2018, en condiciones reales de utilización, según un protocolo desarrollado con ONG (T&E y FNE) y certificado por un organismo independiente (Bureau Veritas).
¿CUÁLES SON LOS CAMBIOS CON EL WLTP?
Modificaciones en los protocolos de prueba estandarizados
- Medida de las emisiones con el fin de prever ajustes
en los vehículos individuales - Prolongación de la distancia recorrida en los ciclos
- Ensayos realizados a velocidades más elevadas
- Comportamiento de conducción más nervioso y realista
- Prolongación de la duración de los ciclos
DE NEDC A WLTP
WLTP ofrece además valores más precisos, ya que tiene en cuenta las especificaciones de cada vehículo, incluidos todos sus equipamientos opcionales, cuya influencia en el consumo de combustible y las emisiones CO2. Los valores WLTP son, en algunos casos, superiores a los valores NEDC para un mismo vehículo. Eso no significa que el rendimiento en consumo de combustible se haya degradado, se trata simplemente de una nueva medida basada en un referencial más estricto, más largo, que traduce mejor los usos actuales de los vehículos.
PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LOS DOS PROCEDIMIENTOS DE TESTS NEDC FRENTE A WLTP
NEDC | WLTP | |
Ciclo de prueba | Ciclo de prueba único | Ciclo dinámico más representativo de las condiciones de conducción actuales |
Duración de ciclo | 20 minutos | 30 minutos |
Distancia de ciclo | 11 kilometros | 23,25 kilometros |
Fases de conducción | 2 fases, 66 % de conducción urbana y 34 % de conducción rural | 4 fases dinámicas más, 52 % de conducción urbana y el 48 % de conducción rural |
Velocidad media | 34 km/h | 46,5 km/h |
Velocidad máxima | 120 km/h | 131 km/h |
Influencia de opciones individuales | El NEDC no tiene en cuenta las emisiones de CO2 y el rendimiento energético. | Se tienen en cuenta características adicionales (que pueden variar dependiendo del modelo) |
Cambios de velocidad | Cambios de velocidad fijos | Puntos de paso calculados para cada vehículo |
Temperaturas de tests | Medidas entre 20 y 30 °C | Tests llevados a cabo a 23 °C, CO2 corregidos a 14 °C |
EMISIONES EN SITUACIONES DE CONDUCCIÓN REAL REAL DRIVING EMISSIONS - RDE
En estos tests RDE, las emisiones de contaminantes tales como el óxido de nitrógeno (NOx) y las partículas finas se miden en carretera abierta, ofreciendo una información más realista.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué significa WLTP?
Se trata de un nuevo protocolo de prueba que permite obtener un análisis más realista del consumo de combustible y de las emisiones de CO2 de un vehículo. A partir de septiembre de 2018, todos los vehículos matriculados por primera vez deberán tener la certificación WLTP. El protocolo WLTP sustituirá progresivamente al antiguo procedimiento NEDC (New European Driving Cycle).
¿Qué es un ciclo de conducción WLTP?
En el curso de cada una de estas fases se han medido diferentes situaciones (frenado, aceleración, detención) de diversos modos, para así reflejar las situaciones de conducción habituales. La combinación de estas fases permite obtener lo que se llama el "ciclo de conducción".
Se presenta el consumo de combustible en cuatro situaciones de conducción diferentes, con un valor combinado global para los vehículos de gasolina, diésel, híbridos e híbridos recargables.
¿Qué supondrá el WLTP para mí?
El protocolo WLTP, al tener en cuenta las opciones individuales (por ej. neumáticos de invierno o techo solar), obtiene valores más realistas, basados en la configuración exacta de su vehículo.
Estos valores más realistas hacen por supuesto que los vehículos equipados con un motor de combustión presenten valores de consumo y de emisiones más elevados, mientras que los vehículos eléctricos (incluidos los híbridos recargables) revelan una autonomía reducida. Esto puede provocar también un aumento del número de vehículos afectados por la tasa de CO2. Sin embargo los vehículos homologados WLTP seguirán sujetos a los impuestos que establecía el NEDC. Los sistemas impositivos basados en las emisiones de CO₂ no cambiarán por tanto a corto plazo (tasa CO2, impuesto de los vehículos de empresa).
¿Qué significa RDE?
Las RDE, como su nombre sugiere, son medidas en carretera abierta, en condiciones de conducción real y no en laboratorio. Estas medidas se obtienen gracias a un aparato inteligente llamado PEMS (Portable Emissions Measurement System - Sistema Embarcado de Medida de Emisiones) sujeto a la parte trasera del vehículo durante la prueba.
¿Qué significa EURO 6?
A partir de septiembre de 2018*, la norma Euro 6 entra en una segunda etapa: la norma euro 6.2. Esta exige límites incluso inferiores a la etapa anterior en materia de partículas finas para los vehículos equipados con motor de gasolina.
¿Qué es la reducción catalítica selectiva?
¿Qué es un protocolo de homologación?
De este modo, un protocolo de homologación único permite comparar los consumos y las emisiones de CO2 de los diferentes vehículos entre ellos.
El NEDC (New European Driving Cycle) llevaba vigente desde 1992 y a partir de septiembre de 2018 será sustituido por el WLTP.
¿Por qué cambiar el protocolo de homologación?
Los resultados de consumos, medidos con WLTP, se acercarán más al consumo constatado por nuestros clientes.
¿Aumentará mi consumo de combustible?
¿Cuáles son los plazos de aplicación?
1 de enero de 2019 para los turismos
1 de enero de 2020 para los vehículos comerciales.
AVISOS LEGALES
Avisos legales sobre nuestros vehículos
Vehículos eléctricos:
La autonomía y los valores de consumo eléctrico mencionados en nuestras publicaciones cumplen con el procedimiento de prueba WLTP, en base al cual se homologan los nuevos vehículos a partir del 1 de septiembre de 2018. Pueden variar dependiendo de las condiciones reales de uso y de diferentes factores como: la velocidad, el confort térmico a bordo del vehículo, el estilo de conducción y la temperatura exterior. El tiempo de carga depende en particular de la potencia del cargador a bordo del vehículo, del cable de carga y del tipo y potencia de la estación de carga utilizada. Para más información, contacta con tu concesionario.
Vehículos híbridos:
El consumo de combustible, las emisiones de CO₂ y las cifras de autonomía mencionadas en nuestras publicaciones cumplen con el procedimiento de prueba del WLTP, en base al cual se homologan los nuevos vehículos a partir del 1 de septiembre de 2018. Este procedimiento WLTP reemplaza al ciclo de conducción europeo (NEDC), que era el procedimiento de prueba utilizado anteriormente. Debido a las condiciones de prueba más realistas, el consumo de combustible y las emisiones de CO₂ medidas bajo la WLTP son, en muchos casos, más altas que las medidas obtenidas según el procedimiento NEDC. El consumo de carburante, las emisiones de CO₂ y las cifras de autonomía pueden variar en función de las condiciones reales de uso y de diferentes factores como: la frecuencia de carga, el estilo de conducción, la velocidad, el equipamiento específico, las opciones, el formato de los neumáticos, la temperatura exterior y el confort térmico a bordo del vehículo. Para más información, contacta con tu concesionario.
Vehículos térmicos:
Los valores de consumo de combustible y de emisiones de CO₂ mostrados en nuestras publicaciones son conformes con el procedimiento de prueba WLTP en base al cual los vehículos nuevos se homologan a partir del 1 de septiembre de 2018. Este procedimiento WLTP reemplaza al Ciclo de Conducción Europeo (NEDC), que era el procedimiento de prueba utilizado anteriormente. Debido a las condiciones de prueba más realistas, el consumo de combustible y las emisiones de CO₂ medidas bajo la WLTP son, en muchos casos, más altas que las medidas obtenidas según el procedimiento NEDC. El consumo de carburante y las emisiones de CO₂ pueden variar dependiendo de las condiciones reales de uso y de diferentes factores como: equipamiento específicos opciones y tipos de neumáticos. Para más información, contacta con tu concesionario.
Los valores de consumo de combustible y emisiones de CO₂ mostrados en nuestras publicaciones se determinan de acuerdo con el nuevo procedimiento de prueba WLTP y los valores relevantes se traducen traducen también a NEDC para permitir la comparación con otros vehículos. Estos valores no tienen en cuenta en particular las condiciones de uso y conducción, el equipamiento o las opciones y pueden variar según el formato de los neumáticos. Para obtener más información sobre los valores oficiales de consumo de combustible y de emisiones de CO₂, consulta la tabla de emisiones y consumos disponible en tu concesionario.