NUEVO PEUGEOT HYPERCAR – DISEÑADO PARA COMPETIR
Tras meses de intenso trabajo conjunto, los ingenieros de desarrollo, con Olivier Jansonnie, director técnico de PEUGEOT Sport, al frente y el equipo de diseño, encabezado por Matthias Hossann, director de diseño de PEUGEOT, desvelan las líneas maestras y el concepto aerodinámico del PEUGEOT 9X8.
UN ESTILO QUE DEJA SIN ALIENTO
«Conozco la calidad del trabajo y la innovación de los equipos de PEUGEOT Design y PEUGEOT Sport, pero debo admitir que me han sorprendido con este magnífico 9X8: combinar una identidad de marca tan potente con una línea tan fluida e innovadora es simplemente brillante», afirma Linda Jackson, directora general de PEUGEOT.
PEUGEOT desvela el prototipo del Hypercar 9X8, su próxima generación de coches de competición, que debutará en el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) en 2022. El PEUGEOT 9X8, hipereficiente e impulsado por un motor híbrido y equipado con tracción integral, se inscribe en la nueva estrategia de rendimiento desarrollada por PEUGEOT, cuyo objetivo es ofrecer un desempeño más virtuoso y responsable, tanto en los vehículos de producción como en los de competición. El nuevo 9X8 es fruto de la convergencia sin precedentes de los esfuerzos del equipo de ingeniería de PEUGEOT SPORT y del equipo de PEUGEOT Design.
Tras meses de intenso trabajo conjunto, los ingenieros de desarrollo, con Olivier Jansonnie, director técnico de PEUGEOT Sport, al frente y el equipo de diseño, encabezado por Matthias Hossann, director de diseño de PEUGEOT, desvelan las líneas maestras y el concepto aerodinámico del PEUGEOT 9X8.
La cabina del 9X8 también sorprende por la extraordinaria atención que le ha dedicado el equipo de diseño. «Queríamos ofrecer una versión muy especial de la cabina —señala Matthias Hossann
Tras meses de intenso trabajo conjunto, los ingenieros de desarrollo, con Olivier Jansonnie, director técnico de PEUGEOT Sport, al frente y el equipo de diseño, encabezado por Matthias Hossann, director de diseño de PEUGEOT, desvelan las líneas maestras y el concepto aerodinámico del PEUGEOT 9X8.
La cabina del 9X8 también sorprende por la extraordinaria atención que le ha dedicado el equipo de diseño. «Queríamos ofrecer una versión muy especial de la cabina —señala Matthias Hossann.
NO WING! Las oportunidades del reglamento LMH
En la parte trasera del PEUGEOT 9X8, unos elementos finamente cincelados albergan las tres garras luminosas de los faros, que enmarcan un gran difusor, rematado por una inscripción no exenta de humor: «We need no rear wing» (no necesitamos un alerón trasero).
El nuevo reglamento de Le Mans Hypercar (LMH) ha sido diseñado para nivelar todos los vectores de rendimiento clásicos —explica Olivier Jansonnie, director técnico del programa WEC de PEUGEOT Sport—. Es apasionante, porque nos insta a inventar, innovar y encontrar oportunidades para generar rendimiento fuera de los esquemas tradicionales. Así sucede, en particular, con la aerodinámica. El reglamento solo permite incluir un elemento aerodinámico ajustable, sin especificar que tenga que ser el alerón trasero. Nuestros cálculos y simulaciones han demostrado que podemos ser muy competitivos sin él».
Le Mans, un laboratorio para PEUGEOT
Además de la eficiencia aerodinámica, mecánica y electrónica, la carrera permite validar todo el saber hacer de la ingeniería PEUGEOT, en particular el evento extremo de las 24 Horas de Le Mans. Los 5,400 kilómetros que los coches recorren en Le Mans en dos vueltas constituyen aproximadamente la distancia recorrida por un coche de Fórmula 1 en toda una temporada. El nivel de exigencia en términos de fiabilidad y eficiencia es, por tanto, absoluto.
Linda Jackson insiste: «La participación de PEUGEOT en las carreras de resistencia va más allá de la competición: es un laboratorio extremo para PEUGEOT. Por eso, nuestro vínculo con Le Mans es tan fuerte. El resultado deportivo es importante, pero quizá lo sea aún más la validación de nuestras tecnologías y nuestra investigación durante una carrera de 24 horas celebrada en condiciones extremas. Probaremos el sistema híbrido y las tecnologías para reducir el consumo de combustible —y, por ende, las emisiones de CO2— que estamos desarrollando actualmente para nuestros vehículos de producción. Nuestros equipos de PEUGEOT Sport se enorgullecen de ver sus investigaciones integradas en los vehículos de nuestra gama. Para nuestros clientes, el laboratorio que ofrece Le Mans es una garantía de calidad para nuestros coches».
En palabras de los pilotos:
«Nunca hemos visto nada igual», afirman los pilotos, Loïc Duval, Jean-Eric Vergne, Mikkel Jensen, Kevin Magnussen, Gustavo Menezes, Paul Di Resta y James Rossiter, ansiosos por ponerse al volante del coche en las primeras pruebas, previstas para finales de año, según el calendario inicial.
Paul di Resta
Escocés, 35 años, expiloto de Fórmula 1 y campeón del DTM en 2010
Loïc Duval
Francés, 39 años, ganador de las 24 Horas de Le Mans y Campeón del Mundo de Resistencia 2013
Mikkel Jensen
Danés, 26, piloto de resistencia, campeón de ELMS LMP3 2019
Kevin Magnussen
Danés, ex piloto de Fórmula 1 de 28 años, piloto de resistencia en IMSA
Gustavo Menezes
Estadounidense, 26 años: piloto de WEC y ALMS, victorioso en Le Mans y Campeón del Mundo LMP2 2016
James Rossiter
Británico, 37, ex piloto de Fórmula 1, ALMS y Super GT
Jean-Eric Vergne
Francés, 31 años, ex piloto de Fórmula 1, doble campeón de Fórmula E
Escocés, 35 años, expiloto de Fórmula 1 y campeón del DTM en 2010
Francés, 39 años, ganador de las 24 Horas de Le Mans y Campeón del Mundo de Resistencia 2013
Danés, 26, piloto de resistencia, campeón de ELMS LMP3 2019
Danés, ex piloto de Fórmula 1 de 28 años, piloto de resistencia en IMSA
Estadounidense, 26 años: piloto de WEC y ALMS, victorioso en Le Mans y Campeón del Mundo LMP2 2016
Británico, 37, ex piloto de Fórmula 1, ALMS y Super GT
Francés, 31 años, ex piloto de Fórmula 1, doble campeón de Fórmula E
La marca vuelve a las carreras de resistencia con la excepcional oportunidad de participar en este deporte con híbridos de gasolina y eléctricos. La hibridación eléctrica es una tecnología que PEUGEOT Sport domina desde hace más de 10 años. El 508 PEUGEOT SPORT ENGINEERED extrae su filosofía, su tecnología y sus prestaciones de esta experiencia adquirida con el PEUGEOT 908 Hybrid4 y el PEUGEOT 908 HY, de los que tomaron el relevo el PEUGEOT HYbrid FE y, más recientemente, el PEUGEOT 308 R Hybrid presentado en 2015.
El PEUGEOT SPORT ENGINEERED 508 representa la síntesis de este trabajo y de esta excelencia tecnológica. Es el digno heredero de los proyectos mencionados. Este vehículo pone de relieve el ADN de competición y el dominio tecnológico de PEUGEOT Sport, con una síntesis de prestaciones muy elevadas, la mitigación de las emisiones (46 g de CO2) y una movilidad cero emisiones (ZEV) de 42 km (WLTP).